Smartphones y whatsapp reducen riesgos en el Chaco Americano

Se ha creado un innovador sistema de alerta temprana que reduce el impacto económico de las inundaciones en las comunidades indígenas y de pequeños productores de la cuenca del río Pilcomayo y Bermejo, en el Gran Chaco Americano.

Gran Chaco Americano

El sistema permite el monitoreo y evaluación de los cambios generados a partir de las lluvias, resultando en la actualización continuada de los mapas de riesgo. Las informaciones son aportadas por la población local a través de las redes sociales, en un sistema participativo de monitoreo, nutrido por el conocimiento local de cerca de 210 personas.

El grupo virtual “Mapa de Riesgo Hídrico del Chaco” es una herramienta innovadora que advierte la posibilidad de riesgos hídricos en el territorio, inundación o la bajada del río, con hasta 37 horas de anticipación en los lugares más cercanos a la estación de Villa Montes, en Bolivia, y con más de una semana para las zonas de baño y aguas abajo, en Argentina y Paraguay.

El número de beneficiarios directos estimados que reciben información a tiempo para prevenir desastres hídricos y para aprovechar oportunidades productivas y comerciales es de alrededor de 4.000 personas, la mayoría indígenas y pequeños productores.

En Paraguay, el proceso continuado del monitoreo comunitario del río Pilcomayo, con el uso de GPS, cámaras, celulares y el app Whatsapp, involucra tanto los líderes de comunidades indígenas y criollas como los intendentes, gobernadores, senadores y grandes productores ganaderos de la región.

El grupo logró viralizar sus fotos y videos sobre el taponamiento del río, la falta de acceso al agua y el impacto en la mortandad de peces y yacarés en febrero/marzo 2017.

Los medios de comunicación masivos usaron ampliamente la información del grupo, lo que generó la acción iniciada por el Ministerio de Obras Públicas para la limpieza del cauce, dragado y la apertura de un canal para que entre agua en el lado paraguayo. El grupo sigue monitoreando el río constantemente y reportando sobre las lluvias, el comportamiento de las aguas, las inundaciones, el estado de los bañados, y la cantidad de peces.