Comunidades y productores tienen alerta temprana sobre inundaciones con hasta 37 horas de antelacion en zonas de Bolivia, Paraguay y Argentina
Un innovador sistema de alerta temprana fue creado para reducir el impacto social, ambiental y económico de las inundaciones en las comunidades indígenas y de pequeños productores de la cuenca del río Pilcomayo y Bermejo, en el Gran Chaco Americano. Alrededor de 4 mil personas, la mayoría indígenas y pequeños productores, son beneficiados del sistema. De esta forma, es posible recibir la información a tiempo para prevenir desastres hídricos y para mejor aprovechar las oportunidades productivas y comerciales. La iniciativa es parte del programa GranChaco PROADAPT, que desarrolla proyectos de adaptación al cambio climático en la región del GranChaco Americano, con apoyo de Fundación Avina.
El sistema es simples y se sostiene en dos elementos: las nuevas tecnologias y la participación social. Con el acceso amplio de todos en la zona al app Whatsapp y el compromiso de intercambiar solamente información útil a la sobrevivencia productiva de los ciudadanos, cerca de 210 personas integran un grupo virtual que hacen en vivo el monitoreo y la evaluacion de los cambios generados a partir de las lluvias, el comportamiento de las aguas, las inundaciones y bajadas del río, el estado de los bañados, y la cantidad de peces, resultando en la actualizacion continuada de los mapas de riesgo.
El grupo virtual advierte la posibilidad de inundacion o la bajada del río, con hasta 37 horas de anticipación en los lugares más cercanos a la estación de Villa Montes, en Bolivia, y con más de una semana para las zonas de bañados y aguas abajo, en Argentina y Paraguay.
En Paraguay, el monitoreo comunitario del rio Pilcomayo hace uso de GPS y cámaras, y involucra tanto los lideres de comunidades indígenas y criollas como los intendentes, gobernadores, senadores y grandes productores ganaderos de la región. El grupo logró viralizar sus fotos y videos sobre el taponamiento del río, lo que resultó en las acciones del Ministerio de Obras Públicas para la limpieza del cauce, dragado y la apertura de un canal para que entre agua en el lado paraguayo.
Para más información:
Fundación Avina: www.avina.net
Programa Gran Chaco Americano: granchacoamericano@avina.net
Gran Chaco PROADAPT: http://granchacoproadapt.blogspot.com.br/